Agosto Mes del Corazón:
Un corazón sano, ¡para toda la vida!
Te invitamos a cuidar tu salud cardÃaca, consultando de manera preventiva al cardiólogo, promoviendo una vida sana sin factores de riesgo como el sedentarismo.
El corazón se ubica entre los dos pulmones, detrás del esternón, en el medio del pecho, su tamaño es del porte de nuestro puño, puede llegar a pesar hasta 300 gr, es más grande el de los hombres que el de las mujeres, y su salud depende directamente de nuestro estilo de vida, realización de chequeos preventivos y tipo de alimentación.
Un corazón sano es producto de los cuidados que le damos desde la infancia, a través del "consumo de alimentos sanos, bajos en contenido graso, sal y azucares. También estimular la actividad fÃsica, con al menos 20 minutos de ejercicio, leve o moderado, tres veces por semana", explica el Dr. Rodrigo Sebik, cardiólogo de ClÃnica Reñaca.
En cuanto a los sÃntomas a los que debemos estar alerta para prevenir una enfermedad cardÃaca, Alexis Lama, cardiólogo de IntegraMédica, advierte que "una persona con problemas al corazón tendrá dificultad respiratoria al caminar (disnea), sentirá dolor u opresión al pecho, sentirá palpitaciones y su examen fÃsico saldrá alterado".
Para averiguar el estado de salud de nuestro corazón, realizar una exploración fÃsica es la opción más efectiva para descartar posibles patologÃas cardÃacas, como también la realización de un electrocardiograma a través del ultrasonido, examen que permite ver el corazón por dentro y detectar anomalÃas que no se manifiestan clÃnicamente.
Además, el cardiólogo de ClÃnica Reñaca, recomienda "realizar chequeos de presión arterial, glicemia y colesterol, al menos una vez antes de los 30 años y periódicamente a partir de esa edad. Sobre todo si existen antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular".
Entre los exámenes recomendados para detectar este tipo de enfermedades, los especialistas recomiendan realizar un electrocardiograma de reposo (a veces de esfuerzo) y algunas veces un ecocardiograma que a través del ultrasonido permite ver el corazón por dentro y detectar anomalÃas que no se manifiestan clÃnicamente.
- Los principales factores de riesgo que afectan la salud cardÃaca son el tabaquismo, colesterol alto, diabetes mellitus, hipertensión, obesidad y el sedentarismo.
- Existe el sÃndrome Tako-Tsubo, descrito en Japón en 1990, el cual simula un infarto agudo al miocardio en mujeres que se enfrentan a situaciones emocionales violentas durante el climaterio.
Fuente: Dr. Alexis Lama, cardiólogo Centro Médico Integramédica.
¡Un corazón sano, late fuerte! Una alimentación baja en grasas, sal y azúcares, actividad fÃsica moderada tres veces a la semana y un adecuado chequeo cardÃaco una vez al año a partir de los 30 años, son acciones que te ayudarán a mantener un corazón saludable.