Hepatitis: Previene su contagio
Porque está presente en todo el mundo y sus vÃas de contagio son más cotidianas de lo que podemos imaginar, conoce cómo proteger tu salud de esta infección viral del hÃgado.
La hepatitis es una patologÃa que provoca la inflamación del hÃgado de manera descontrolada, causando sÃntomas como decaimiento, falta de apetito, sensación febril, náuseas y vómitos, durante los primeros cinco dÃas tras su contagio. Existen diferentes clases de virus de hepatitis, clasificados por las letras A, B, C, D y E, los cuáles dependiendo del tipo de fuente infecciosa del cuál provengan, se determinará el daño hepático que provocará.
Entre las principales causas responsables del desarrollo de hepatitis en el organismo, se encuentran la ingesta de alimentos o agua que contengan fecas, conductas de riesgo como el uso de drogas endovenosas y promiscuidad sexual. Una manera útil de prevenir la hepatitis A y E, la cual se adquiere al ingerir heces y afecta a gran parte de la población mundial, es realizar constantemente un buen lavado de manos, hábito de higiene que debemos enseñar a los niños desde pequeños.
"La medida lejos más importante en prevención de transmisión de virus es el lavado de manos, a través de un buen arrastre mecánico con agua y jabón, o simple limpieza con alcohol. Puede ser en formato gel, ya que evita resecar la piel lubricándola", explica Luis Bavestrello infectólogo de ClÃnica Bupa Reñaca.
Para prevenir su contagio, el Ministerio de Salud cuenta con programas de vacunación, especialmente para prevenir la hepatitis B, dosis que se administra a lactantes a partir de los 2 meses, brindándoles una protección de al menos 15 años. "Las vacunas para la hepatitis A no están dentro del programa del Minsal, por esto en servicios de salud privados se puede vacunar a los niños desde el primer año de vida. Se administran tres dosis; al nacer, a los 6 meses y otra al año. También existen dosis para adultos", explica Catherine Soto, gastroenteróloga de ClÃnica Bupa Reñaca.
Â
Es importante saber a qué sÃntomas debemos estar atentos para advertir la presencia de hepatitis en el organismo, por esto, la gastroenteróloga da a conocer las fases y sÃntomas que caracterizan esta enfermedad:
Â
1- En una primera fase, el paciente presentará decaimiento, falta de apetito, sensación febril, náuseas y vómitos. Esta fase dura cinco dÃas, sumándose sÃntomas como malestar abdominal y coloración amarilla de la piel.
2- En la segunda fase, la coloración amarilla de la piel se extiende a las mucosas y ojos, estos sÃntomas pueden manifestarse durante veinte dÃas, provocando otros malestares como artritis e infecciones renales, en el caso de la hepatitis B.
3- La tercera fase, se manifiesta generalmente en pacientes con hepatitis A y se caracteriza por la desaparición de todos los sÃntomas anteriores, evolucionando a una hepatitis fulminante, capaz de provocar graves trastornos de salud, como por ejemplo insuficiencia hepática.
Â