Otorrinolaringólogo Dr. Cristóbal Chávez
¿Cuándo, cómo y con qué se debe limpiar los oÃdos?
Dr. Chávez de ClÃnica Bupa Antofagasta nos cuenta sobre la limpieza de oÃdos y sus cuidados.
El cerumen es la secreción habitual producida por todas las personas en mayor o menor cantidad, la cual tiene funciones tanto lubricantes como anti bacterianas, protegiendo al oÃdo de infecciones.
"Existe la costumbre de limpiar los oÃdos con cotones o palillos, no obstante, no se recomienda el uso de estos debido a que pueden producir daño a la piel del oÃdo, con eventual sangrado, y en los casos más severos, rotura del tÃmpano con dolor y pérdida auditiva que puede llegar a necesitar cirugÃa", nos comenta el Dr. Cristóbal Chávez, médico otorrinolaringólogo de ClÃnica Bupa Antofagasta
Sin embargo en algunos pacientes puede existir una acumulación exagerada en el conducto auditivo indica el especialista, dando paso a ocluir (obstruir) el oÃdo produciendo sÃntomas como dolor, sensación de oÃdo tapado o pérdida auditiva.
Recomendación del especialista
El Dr. Chávez nos indica que no es recomendable limpiar los oÃdos con ningún material y en caso de presentar sÃntomas se debe acudir al especialista para revisar y realizar aseo del oÃdo en caso necesario.
No todos los tapones de cerumen producen problemas, solo los que tapan completamente el oÃdo. Se recomienda que las personas que sufren de tapones frecuentes acudan 1 vez al año al médico para realizar lavado o aseo de los oÃdos, o previo a vacaciones para no presentar problemas durante el viaje.
De esta manera, se mantiene la higiene natural del oÃdo cuidando este órgano tan importante para todas las personas.
Â
Â
Â