¿Qué es la cardiología?
La cardiología es la especialidad médica que se dedica al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del corazón y el sistema circulatorio, es decir, de los vasos sanguíneos.
¿A qué se dedica un médico cardiólogo?
Los profesionales de la Unidad de Cardiología Adulto abordan las enfermedades que afectan al corazón a través de medicamentos, tratamientos e intervenciones percutáneas, sin embargo, no realizan cirugías. En caso de que un paciente requiera intervención quirúrgica es derivado a un cirujano cardíaco quienes pueden realizar la implantación de bypass cardíacos así como una cirugía de revascularización coronaria.
Tipos de exámenes de cardiología
Los principales exámenes que realizan nuestros médicos cardiólogos son:
- Holter de Presión Arterial.
- Holter de Arritmia.
- Electrocardiograma.
- Ecocardiograma.
- Ecocardiograma Trans Esofágico.
- Test o Pruebas de Esfuerzo.
- Coronariografía o Angiografía Coronaria.
- Angio Tac Coronario.
Tipos de procedimientos
Además, dentro de los procedimientos que realizan nuestros profesionales se encuentran:
- Angioplastía transluminal percutánea.
- Implante percutáneo de válvulas.
- Cierre de foramen oval permeable.
- Cierre u oclusión de orejuela izquierda
- Valvuloplastias percutáneas.
- Implante de resincronizadores cardíacos.
- Implantación de marcapasos.
- Ablación de focos de arritmia.
- Implantación de desfibrilador automático.
- Ver exámenes y cirugías
Principales enfermedades cardíacas
Algunas de las enfermedades que diagnostican, tratan y previenen los cardiólogos son:
- Enfermedades cardíacas congénitas.
- Infartos o cardiopatía isquémica.
- Enfermedades de las válvulas cardíacas.
- Enfermedades del miocardio o miocardiopatías.
- Enfermedades del pericardio.
- Afecciones del sistema de conducción eléctrica del corazón.
- Infección del corazón.
- Arritmias y otras afecciones del sistema de conducción eléctrica del corazón.
- HTA
- Dislipidemia
¿Cuándo visitar a un médico cardiólogo?
Te recomendamos reservar una hora con nuestros especialistas para en caso de presentar síntomas como:
Además, es fundamental la realización de chequeos preventivos sobre los 40 años, sobretodos si existen factores de riesgo como:
- Antecedentes familiares: Si un familiar directo desarrolló una enfermedad cardíaca antes de los 50 años, existe mayor probabilidad de padecer una.
- Tabaquismo: La nicotina ocasiona la contracción de los vasos sanguíneos, lo que provoca dificultad en el flujo sanguíneo y podría traducirse en una causa de muerte por paro cardíaco.
- Diabetes: Al igual que la obesidad, sedentarismo y la hipertensión, es una enfermedad que aumenta el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca.
- Colesterol elevado: Cuando se posee un nivel elevado de colesterol en la sangre la irrigación sanguínea se puede ver limitada. Además, aumenta el riesgo de infartos o derrames cerebrales.
Reserva tu hora y accede a exámenes de diagnóstico preventivo con los cardiólogos de Clínica Bupa Antofagasta, quienes cuidarán la salud de tu corazón.