En invierno el resfrío común, faringitis, bronquitis y neumonía, suelen ser enfermedades que afectan principalmente la salud de niños menores de 5 años y adultos mayores, siendo responsabilidad de quienes están a su cargo detectar los síntomas y proporcionar condiciones adecuadas para prevenir la proliferación de estos virus en el resto de la familia.
"Los fumadores también pueden ser parte de la población en riesgo y propensa a contraer estos virus", advierte la doctora broncopulmonar Marcia Aguirre, de Clínica Antofagasta.
Existen hábitos y recomendaciones que podemos seguir para mantener el ambiente de nuestro hogar libre de virus, según recomienda la especialista broncopulmonar, los cuales son:
Usar pañuelos desechables.
Lavarse constantemente las manos con agua, jabón o aplicar alcohol gel.
Evitar el hacinamiento y los ambientes contaminados.
Ventilar al menos por 20 minutos, ojalá unas tres veces al día, las habitaciones de casas y oficinas.
No usar medios de calefacción que contaminen.
No fumar y evitar el consumo excesivo de alcohol.
Actualmente existen varios métodos de prevención que nos ayudan a proteger la salud de los niños de este tipo de virus, los cuales se deben aplicar de manera precoz antes del comienzo de la temporada de invierno.
Es así como el pediatra Pedro Marinov, de Clínica Antofagasta, recomienda:
En el caso de los lactantes, mantenerlos alejados de sus hermanos o personas resfriadas, en un ambiente temperado, evitando las estufas muy cerca y jamás fumar en su pieza.
Aplicarles la vacuna anti-influenza, en especial a aquellos que padecen asma, tienen inmunodeficiencia, cardiopatías congénitas o bronquitis reiterada.
En invierno ventila tu hogar al menos 3 veces al día, no uses calefacción contaminante y evita el contacto de lactantes con familiares resfriados, ya que ellos no cuentan con las defensas necesarias para protegerlos de los virus propios de esta estación.
Rinovirus: Responsable del resfriado común, suele contagiarse por vía aérea y a través de superficies contaminadas.
Coronavirus: Virus responsable desde la aparición del resfriado común, hasta el síndrome respiratorio agudo severo – SRAS-.
Adenovirus: Se caracteriza por propiciar el desarrollo de infecciones respiratorias o gastrointestinales, afectando principalmente a los niños.
Sincicial respiratorio: La aparición de este virus se hace evidente en las temporadas de otoño – invierno, causando infecciones respiratorias agudas.
Influenza y parainfluenza: Enfermedad de alto contagio a través de secreciones como tos, estornudos o besos, tiene un periodo de incubación de 1 a 3 días, siendo sus síntomas más característicos el malestar general de la persona, fiebre, escalofríos y dolor de cabeza.
Artículos relacionados

¿Te gusta ir a conciertos y fiestas? A la larga, podrías perder la audición
Si alguna vez has sentido un pitido en tu oído después de asistir a un concierto o una fiesta, es probable que hayas sufrido una pérdida de audición temporal. Aunque es posible recuperarse, estar expuesto por largos períodos al volumen alto puede causar pérdida total de la audición.
Ver más
Cirugía Ocular: Recomendaciones Pre y Postoperatorio
¡Mejora tu visión de forma permanente con la cirugía ocular!
Ver más
¿Te gusta ir a conciertos y fiestas? A la larga, podrías perder la audición
Si alguna vez has sentido un pitido en tu oído después de asistir a un concierto o una fiesta, es probable que hayas sufrido una pérdida de audición temporal. Aunque es posible recuperarse, estar expuesto por largos períodos al volumen alto puede causar pérdida total de la audición.
Ver más
¿Cuándo, cómo y con qué se debe limpiar los oídos?
Dr. Chávez de Clínica Bupa Antofagasta nos cuenta sobre la limpieza de oídos y sus cuidados.
Ver más