Hace unos días la Organización Mundial de la Salud, anunció que la carne roja es probablemente cancerígena y que los embutidos, aumentan el riesgo de sufrir cáncer de colon. Luego de la batahola de reacciones que generó esta alarmante noticia, esta misma organización de salud, aclaró que “no se debe dejar de comer carne, pero si disminuir su consumo”.
En este contexto, Romina Villarroel, Nutricionista de Clínica Bupa Antofagasta, nos entregó los siguientes tips para disminuir la ingesta de carne en nuestro menú diario:
- Preferir carnes frescas, disminuyendo el tamaño de la porción a consumir. Este debe ser del porte de la palma de la mano (sin contar los dedos) y el grosor, de 2 centímetros máximo. Consumir carne roja una vez a la semana.
- Consumir otras carnes, como pollo, pescado o pavo.
- Utilizar parrillas eléctricas o a gas, por sobre las de carbón. Esto, porque el humo también es cancerígeno.
- Aumentar el consumo de legumbres.
- Aumentar el consumo de verduras y frutas, ya que estas inhiben los elementos cancerígenos de las carnes.
La nutricionista finaliza, señalando que “acostumbrémonos a consumir semanalmente, 1 vez carne roja, 2 veces legumbres, 2 veces pescado y 1 vez huevo”.
Artículos relacionados

¿Te gusta ir a conciertos y fiestas? A la larga, podrías perder la audición
Si alguna vez has sentido un pitido en tu oído después de asistir a un concierto o una fiesta, es probable que hayas sufrido una pérdida de audición temporal. Aunque es posible recuperarse, estar expuesto por largos períodos al volumen alto puede causar pérdida total de la audición.
Ver más
Cirugía Ocular: Recomendaciones Pre y Postoperatorio
¡Mejora tu visión de forma permanente con la cirugía ocular!
Ver más
¿Te gusta ir a conciertos y fiestas? A la larga, podrías perder la audición
Si alguna vez has sentido un pitido en tu oído después de asistir a un concierto o una fiesta, es probable que hayas sufrido una pérdida de audición temporal. Aunque es posible recuperarse, estar expuesto por largos períodos al volumen alto puede causar pérdida total de la audición.
Ver más
¿Cuándo, cómo y con qué se debe limpiar los oídos?
Dr. Chávez de Clínica Bupa Antofagasta nos cuenta sobre la limpieza de oídos y sus cuidados.
Ver más