Cómo prevenir un ACV: hábitos clave para cuidar tu salud cerebral Cómo prevenir un ACV: hábitos clave para cuidar tu salud cerebral

Cómo prevenir un ACV: hábitos clave para cuidar tu salud cerebral

Descubre cómo prevenir un ACV con hábitos simples y saludables. Aprende sus causas, síntomas y cuándo consultar a un especialista. Infórmate aquí.

Foto validador

Contenido validado por

Osvaldo Arriagada

Director Médico y Médico Anestesiólogo

Proteger la salud de nuestro cerebro es una inversión esencial para el futuro. El Accidente Cerebrovascular (ACV) es una de las emergencias médicas más temidas, pero la clave está en el control: la gran mayoría de los ACV están vinculados a factores de riesgo que sí podemos modificar. Lejos de la fatalidad, existe una hoja de ruta clara para reducir drásticamente esta amenaza. Descubre cómo una serie de hábitos saludables y controles periódicos pueden convertirse en tu mejor defensa para mantener tu mente activa y segura por muchos años.

Índice del artículo

¿Qué es un ACV?

Un ACV, o accidente cerebrovascular, es una emergencia médica que ocurre cuando el flujo de sangre hacia una parte del cerebro se interrumpe o disminuye, impidiendo que las células cerebrales reciban el oxígeno y los nutrientes que necesitan para funcionar correctamente.

Cuando esto sucede, las neuronas comienzan a dañarse en cuestión de minutos, lo que puede afectar funciones como el movimiento, el habla, la memoria o la visión. Por eso, reconocer los síntomas a tiempo y actuar rápido es fundamental para reducir las secuelas y salvar vidas.

Si notas signos como pérdida de fuerza en un lado del cuerpo, dificultad para hablar o visión borrosa, busca atención médica inmediata. En estos casos, cada minuto cuenta.

¿Cuáles son las principales causas del ACV?

Aunque algunas causas no pueden modificarse (como la edad o los antecedentes familiares), la mayoría de los factores de riesgo están relacionados con el estilo de vida.

Entre las principales causas del ACV se encuentran:

Dato: La hipertensión es el factor de riesgo más importante. Mantenerla controlada reduce considerablemente la probabilidad de sufrir un ACV.

¿Cómo prevenir un ACV?

La prevención del ACV comienza con hábitos saludables sostenidos en el tiempo. Aquí te mostramos un plan básico:

Controla tu presión arterial

  • Mide tu presión regularmente.
  • Sigue el tratamiento médico indicado.
  • Reduce el consumo de sal y alimentos ultraprocesados.

Mantén una alimentación equilibrada

  • Prioriza frutas, verduras, legumbres y granos integrales.
  • Limita grasas saturadas, azúcares y alcohol.
  • Hidrátate correctamente todos los días.

Realiza actividad física

  • Dedica al menos 150 minutos semanales a caminar, nadar o andar en bicicleta.
  • Evita el sedentarismo prolongado, especialmente si trabajas sentado.

No fumes

El tabaco daña los vasos sanguíneos y aumenta el riesgo de ACV y enfermedades cardíacas. Si necesitas apoyo para dejar de fumar, consulta con un profesional.

Controla el estrés y duerme bien

  • Dormir entre 7 y 8 horas por noche favorece la salud cardiovascular.
  • Practica técnicas de relajación o meditación.

¿Cuándo debo acudir a un médico?

Debes acudir a un médico siempre que tengas dudas sobre tu salud cerebral o cardiovascular, especialmente si deseas evaluar tu estado general y prevenir posibles complicaciones.

No es necesario esperar a sentirte mal para hacer un control: un chequeo médico preventivo permite detectar a tiempo cualquier alteración y reducir significativamente el riesgo de un ACV.

En Clínica Bupa Antofagasta, nuestros especialistas están preparados para orientarte en la prevención, entregarte un plan personalizado y acompañarte en el cuidado de tu salud de forma integral. Agenda tu control hoy mismo .

Preguntas Frecuentes

Llama de inmediato al 131 o dirígete al servicio de urgencias más cercano. No esperes a que los síntomas desaparezcan.

No siempre se puede evitar, pero muchos casos se pueden reducir mediante hábitos saludables, controles médicos periódicos y seguimiento profesional.

Lo recomendable es una vez al año o según lo indique tu médico, especialmente si ya tienes antecedentes de salud que puedan aumentar el riesgo.

Los especialistas suelen recomendar control de presión arterial, análisis de colesterol y glicemia, así como estudios de imágenes en casos específicos.

Atención integral y prevención en Clínica Bupa Antofagasta

En Clínica Bupa Antofagasta, nuestros especialistas en neurología y urgencias trabajan de manera coordinada para ofrecer una atención integral, desde el diagnóstico hasta la recuperación.

Si notas síntomas de un ACV, no esperes. Llama a un servicio de urgencias o acude de inmediato a Clínica Bupa Antofagasta. Y si deseas prevenir riesgos, agenda una hora con nuestros especialistas en neurología para una evaluación.

Agendar hora con especialista