¿Cómo se hace el autoexamen de mamas? ¿Cómo se hace el autoexamen de mamas?

¿Cómo se hace el autoexamen de mamas?

Informarte sobre el autoexamen de mama es el primer paso para cuidar tu salud. Conocer tu cuerpo, saber cómo actuar ante un cambio y acudir a tiempo a un especialista puede marcar la diferencia en la detección temprana del cáncer de mama.

Foto validador

Contenido validado por

Dr. Osvaldo Arriagada

Director Médico y Médico Anestesiólogo

El autoexamen de mama es una herramienta sencilla y fundamental para la detección temprana del cáncer de mama . En este artículo aprenderás cómo tocar tus senos para prevenir el cáncer, cuándo hacerlo, qué señales debes observar y por qué es importante complementar esta práctica con un examen de mama médico.

Índice del artículo

¿Qué es el autoexamen de mama y por qué es importante?

El autoexamen de mama consiste en observar y palpar tus mamas regularmente para identificar cambios o señales que podrían indicar una alteración. No reemplaza los exámenes clínicos o la mamografía , pero sí ayuda a conocer mejor tu cuerpo y detectar a tiempo anomalías.

Realizarlo cada mes puede marcar la diferencia, ya que el cáncer de mama detectado en etapas tempranas tiene altas probabilidades de tratamiento exitoso.

¿Cuándo realizar el autoexamen de mama?

El autoexamen de mama debe realizarse una vez al mes, preferentemente siempre en el mismo momento del ciclo o del mes para que los cambios sean más fáciles de identificar. Los detalles son:

  • Si tienes menstruación: realiza el autoexamen entre el día 7 y 10 del ciclo, cuando los senos suelen estar menos sensibles e inflamados.
  • Si no menstruas o estás en menopausia: escoge un día fijo de cada mes para mantener la constancia.

Paso a paso del autoexamen de mama

Frente al espejo:

  • Observa el tamaño, forma y color de tus mamas.
  • Revisa si hay hoyuelos, enrojecimiento o hundimientos.
  • Coloca las manos en las caderas y luego sobre la cabeza para ver los senos desde distintos ángulos.

Durante la ducha:

  • Con los dedos planos, palpa suavemente cada mama con movimientos circulares.
  • Recorre desde la parte externa hacia el pezón.
  • No olvides revisar la zona de las axilas, donde también puede haber tejido mamario.

Acostada:

  • Coloca una almohada bajo el hombro derecho y el brazo detrás de la cabeza.
  • Con la mano izquierda, presiona suavemente la mama derecha.
  • Repite del otro lado.
  • Consejo: Usa las yemas de los tres dedos medios y realiza movimientos circulares de pequeño a mayor diámetro. No presiones con las uñas.

¿Qué cambios debo observar?

Presta atención a:

  • Bultos o endurecimientos en la mama o axila.
  • Cambios en el tamaño o forma.
  • Enrojecimiento, secreción o retracción del pezón.
  • Dolor persistente o sensibilidad inusual.

Si notas alguno de estos signos, no te alarmes, consulta cuanto antes con un especialista en Clínica Bupa Antofagasta.

Agendar hora

Ventajas de realizar el autoexamen de mama

  • Permite conocer tus mamas y detectar cambios a tiempo.
  • Es un hábito preventivo, rápido y gratuito.
  • Complementa los controles médicos y mejora la detección temprana.
  • Fomenta la conciencia sobre la salud femenina.

Complementa el autoexamen con un examen médico

Aunque el autoexamen es útil, no sustituye la mamografía ni la evaluación médica.
En Clínica Bupa Antofagasta, nuestro equipo de especialistas en ginecología e imagenología puede orientarte sobre el tipo de examen que necesitas según tu edad, antecedentes y síntomas.

Agenda tu evaluación preventiva hoy mismo y cuida tu salud con el respaldo de Bupa.

Agendar hora

Preguntas frecuentes

A partir de los 20 años, se aconseja realizar el autoexamen una vez al mes y consultar con el médico ante cualquier cambio.

No todos los bultos son malignos. Es fundamental consultar al ginecólogo o al especialista en mama para una evaluación adecuada.

Sí, aunque los senos cambian en estas etapas, sigue siendo útil conocer su textura y forma para detectar alteraciones.