Consejo entregado por el Dr. Juan Carlos Baeza, Urólogo de Centro Médico Baquedano, Clínica Bupa Antofagasta.
¿Qué es el Cáncer de Próstata? ¿Se puede prevenir?
Entre todos los tipos de tumores urológicos y por consiguiente tipos de cáncer que pueden llegar a tener los hombres, como cáncer de vejiga, pelvis renal y testículo, el cáncer de próstata por lejos es el más común, causando la muerte, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de alrededor de un millón de personas.
A nivel nacional, el cáncer de próstata también es el más frecuente en los hombres, especialmente en quienes tienen sobre 45 años, ya que aproximadamente cobra la vida de unos 12 mil hombres al año en nuestro país. Así lo explicó el urólogo de Clínica Bupa Antofagasta, Dr. Juan Carlos Baeza.
“Este tipo de cáncer es un tumor sólido, el cual es bastante común. Sin embargo, su origen no está muy esclarecido, aunque sí se sabe que influyen ciertos factores genéticos”, explicó Baeza para luego añadir que “se recomienda a todo hombre sobre 40 años, comenzar los controles rutinarios de la próstata, ya que con exámenes simples, se puede hacer una detección precoz de este tipo de tumor, además de saber exactamente cuál es el estado actual de la próstata en ese momento”, expresó.
Evaluación y Prevención
El Dr. Baeza recalcó la relevancia de los exámenes anuales porque, además son complementados con otras mediciones.
“No basta con el tradicional examen a la próstata, sino que para tener un mejor perfil del paciente, aprovechamos de medir otros parámetros, haciendo una evaluación más completa. Por ejemplo, analizamos su estado metabólico, el hormonal, exámenes de testosterona, perfil lipídico y hepático, examen de glicemia, entre otros. Todo con la finalidad de conocer la salud exacta del hombre a esa edad”, sentenció.
Finalmente, respecto a las formas de prevención, hasta el momento no hay fármacos que logren aquello, pero sí hay algunos hábitos que se pueden tomar en cuenta, como cambiar la alimentación por una más saludable y hacer ejercicio constantemente, aunque lo mejor es consultar primeramente a un médico.
Artículos relacionados

Humanización y Calidad del Cuidado de Pacientes Pediátricos
Este nuevo enfoque en la atención de los niños está basado en la humanización del cuidado de los pacientes y en ofrecer servicios de alta calidad, haciendo que cada pequeño se sienta seguro y confortable durante su estancia en nuestras instalaciones.
Ver más
Clínicas Bupa suscriben convenio para implementar programa de mejores prácticas clínicas
Firmamos un acuerdo entre la Registered Nurse Association of Ontario (RNAO) y las Clínicas Bupa en el país para incorporarse al Programa Internacional de Guías de Mejores Prácticas Clínicas, metodología para una mejor atención de enfermería.
Ver más
Humanización y Calidad del Cuidado de Pacientes Pediátricos
Este nuevo enfoque en la atención de los niños está basado en la humanización del cuidado de los pacientes y en ofrecer servicios de alta calidad, haciendo que cada pequeño se sienta seguro y confortable durante su estancia en nuestras instalaciones.
Ver más
Clínicas Bupa suscriben convenio para implementar programa de mejores prácticas clínicas
Firmamos un acuerdo entre la Registered Nurse Association of Ontario (RNAO) y las Clínicas Bupa en el país para incorporarse al Programa Internacional de Guías de Mejores Prácticas Clínicas, metodología para una mejor atención de enfermería.
Ver más