El verano es la época propicia para la araña de rinción, ya que el calor favore la aparición de esta, la cual puede generar el cuadro clínico conocido como loxoscelismo, que es un cuadro tóxico producido por la mordedura de la araña del género Loxosceles. En Chile es producido por la especie Loxosceles laeta, conocida como "araña de rincón". El cuadro clínico puede presentarse bajo dos formas: loxoscelismo cutáneo, en 81 a 96% de los casos, y loxoscelismo cutáneo-visceral o sistémico, en 7,3 a 18% de los casos y que corresponde a la complicación severa del estado de salud.
El Dr. Pedro Usedo, Infectólogo de Clínica Bupa Antofagasta, explicó que “la mordedura de la araña de rincón puede ir desde una irritación insignificante, hasta una importante ulceración con síntomas sistémicos. La mordedura puede ser relativamente dolorosa y se puede acompañar de una hinchazón en la zona afectada. La piel que rodea la mordedura, toma un color rojo con un centro de color violeta”.
El especialista agrega que “como los síntomas desde el momento exacto de la picadura pueden ser tan intensos, la persona no debería tardar en darse cuenta de lo ocurrido. Lo aconsejable es lavar la zona afectada con agua y jabón, aplicar frío local indirectamente y acudir lo más pronto posible a un servicio de urgencias, tratando de determinar con precisión la hora en que ocurrió la mordedura.
Con respecto a la prevención, el Dr. Usedo señala que lo recomendable es realizar aseo profundo en el hogar, más aún en los lugares más oscuros y escondidos; separar quince centímetros la cama de las paredes circundantes, porque la araña de rincón es nocturna y se desplaza por los muros en busca de su alimento; no colgar toallas ni prendas de vestir en las paredes; sacudir toallas y prendas de vestir antes de utilizarlas; en lo posible, usar toallas blancas porque esto permite visualizar a la araña, cuya envergadura como adulta puede superar los tres centímetros y es de color café.
Artículos relacionados

Humanización y Calidad del Cuidado de Pacientes Pediátricos
Este nuevo enfoque en la atención de los niños está basado en la humanización del cuidado de los pacientes y en ofrecer servicios de alta calidad, haciendo que cada pequeño se sienta seguro y confortable durante su estancia en nuestras instalaciones.
Ver más
Clínicas Bupa suscriben convenio para implementar programa de mejores prácticas clínicas
Firmamos un acuerdo entre la Registered Nurse Association of Ontario (RNAO) y las Clínicas Bupa en el país para incorporarse al Programa Internacional de Guías de Mejores Prácticas Clínicas, metodología para una mejor atención de enfermería.
Ver más
Humanización y Calidad del Cuidado de Pacientes Pediátricos
Este nuevo enfoque en la atención de los niños está basado en la humanización del cuidado de los pacientes y en ofrecer servicios de alta calidad, haciendo que cada pequeño se sienta seguro y confortable durante su estancia en nuestras instalaciones.
Ver más
Clínicas Bupa suscriben convenio para implementar programa de mejores prácticas clínicas
Firmamos un acuerdo entre la Registered Nurse Association of Ontario (RNAO) y las Clínicas Bupa en el país para incorporarse al Programa Internacional de Guías de Mejores Prácticas Clínicas, metodología para una mejor atención de enfermería.
Ver más