Click acá para ir directamente al contenido

Día Mundial del Asma

Tratamiento y Prevención

El asma es una enfermedad respiratoria crónica que se caracteriza por la obstrucción reversible de las vías aéreas, con inflamación de ellas y un aumento de su capacidad de respuesta a diversos estímulos. Los síntomas pueden aparecer varias veces al día o a la semana y en algunas personas se agravan durante la actividad física o por la noche. Así define la Organización Mundial de la Salud (OMS) al asma, patología que tienen entre 235 y 250 millones de personas en todo el mundo y que se conmemora todos los años, el primer martes de mayo.

El asma, explicó la Dra. Marcia Aguirre, médico intensivista broncopulmonar de Clínica Bupa Antofagasta, puede llegar a afectar a cualquier persona, aunque es más frecuente que se desarrolle en niños, “aunque también existe el ‘Asma de inicio tardío’ que parte desde los 40 años”.

 

Tratamientos

La profesional fue clara en explicar que el asma “no se puede eliminar pero sí controlar con diversos tratamientos”.

Dentro de los procedimientos médicos para tratar esta enfermedad hay varios, pero los más frecuentes son los: controladores del asma, que son corticoides inhalatorios ya sea solos o en combinación con agonistas β2 adrenérgicos de acción larga, principalmente usados para la rinitis alérgica, reflujo gastroesofágico, sinusitis, poliposis nasal, entre otros. “Aquellos son los de primera y segunda línea, los más comunes, pero hay varios más”, señaló la Dra. Aguirre.

Respecto al tratamiento en casos de asma severo, “hay otras alternativas terapéuticas como los Medicamentos de Acción Rápida para el Manejo de Crisis, siendo el salbutamol el más conocido”, indicó la profesional.

Prevención

La Dra. Marcia Aguirre aseguró que “el asma no se puede prevenir, pero sí disminuir el riesgo, por ejemplo, evitando que niños pequeños se expongan al humo del tabaco”.

Lo que sí deben tomar en cuenta los padres de niños asmáticos o adultos que tienen esta patología, es que, dependiendo del tipo de asma, hay que tomar precaución en ciertas fechas del calendario.

Por ejemplo, los asmáticos estacionales (alérgicos) pueden tener más crisis en primavera y generalmente, gran parte de personas con asma tienden a exacerbarse en invierno, por los cuadros virales y los cambios de clima.

Finalmente, la médico intensivista broncopulmonar de Clínica Bupa Antofagasta aseguró que “es muy importantes que los asmáticos se vacunen contra la influenza antes que comience el invierno para así disminuir los riesgos”.

Artículos relacionados

Noticias y Novedades

Humanización y Calidad del Cuidado de Pacientes Pediátricos

Este nuevo enfoque en la atención de los niños está basado en la humanización del cuidado de los pacientes y en ofrecer servicios de alta calidad, haciendo que cada pequeño se sienta seguro y confortable durante su estancia en nuestras instalaciones.

Ver más
Noticias y Novedades

Clínicas Bupa suscriben convenio para implementar programa de mejores prácticas clínicas

Firmamos un acuerdo entre la Registered Nurse Association of Ontario (RNAO) y las Clínicas Bupa en el país para incorporarse al Programa Internacional de Guías de Mejores Prácticas Clínicas, metodología para una mejor atención de enfermería.

Ver más