El ataque cerebrovascular (ACV) es una de las principales causas de muerte en Chile y del mundo. A partir de esta premisa, mantener educada a la población sobre sus síntomas, tips de prevención y cómo reaccionar, se hace necesario que como Clínica Bupa Antofagasta resaltemos el 29 de octubre, día mundial de esta emergencia médica.
¿Hay otra razón de peso para que la gente esté informada sobre esta anomalía en la salud? Uno de cada cinco personas que sufre un ACV queda con alguna discapacidad y que bien podría prevenirse o reducirse si se recurre al especialista en el momento preciso para tomar las medidas oportunas.
También es necesario indicar que cualquier persona puede sufrir un accidente cerebrovascular. Lo que hay que tener en cuenta es que hay factores de riesgo o comportamientos que lo aceleran, como la hipertensión arterial, la edad avanzada (sobre 60 años), el tabaquismo, el colesterol elevado, la diabetes mellitus y el sedentarismo.
FACTORES PARA UN AVC
El Neurólogo de Clínica Bupa Antofagasta, Micke de Arco, señaló que hay que tener en cuenta que hay factores no modificables que generan accidentes cerebrovasculares, o sea que no dependen de las conductas adoptadas sino más bien de aspectos como la edad y la raza.
"Pero las que se pueden corregir son las modificables, como la presión arterial alta y obesidad, que tiene relación muchas veces con el colesterol elevado y diabetes mellitus, sumado al tabaquismo", puntualizó el especialista de Clínica Bupa Antofagasta.
Micke de Caro también agregó que "las secuelas pueden ser discapacidad motora como la hemiparesia, la cual impide a la persona mover una parte del cuerpo. Asimismo se podría tener problemas en la parte cognitiva, ya sea a corto o largo plazo, todo esto sumado a una posible descoordinación y alteración del lenguaje".
Es importante que las personas sepan identificar los principales síntomas: lenguaje incomprensible o que la persona no entiende lo que se le dice, pérdida de fuerza o sensibilidad de un lado del cuerpo, ya sea cara, brazo o pierna y también se puede presentar como una interminable cefalea.
"En la prevención está la herramienta para que no seamos víctimas de un accidente cerebrovascular, ese es el principal llamado. Ante cualquier duda, siempre consultar al Neurólogo o en su caso acudir a Urgencia", finalizó el especialista.
LLAMADO
"En la prevención está la herramienta para que no seamos víctimas de un accidente cerebrovascular, ese es el principal llamado. Ante cualquier duda, siempre consultar al Neurólogo o en su caso acudir a Urgencia", finalizó el especialista.
Artículos relacionados

Humanización y Calidad del Cuidado de Pacientes Pediátricos
Este nuevo enfoque en la atención de los niños está basado en la humanización del cuidado de los pacientes y en ofrecer servicios de alta calidad, haciendo que cada pequeño se sienta seguro y confortable durante su estancia en nuestras instalaciones.
Ver más
Clínicas Bupa suscriben convenio para implementar programa de mejores prácticas clínicas
Firmamos un acuerdo entre la Registered Nurse Association of Ontario (RNAO) y las Clínicas Bupa en el país para incorporarse al Programa Internacional de Guías de Mejores Prácticas Clínicas, metodología para una mejor atención de enfermería.
Ver más
Humanización y Calidad del Cuidado de Pacientes Pediátricos
Este nuevo enfoque en la atención de los niños está basado en la humanización del cuidado de los pacientes y en ofrecer servicios de alta calidad, haciendo que cada pequeño se sienta seguro y confortable durante su estancia en nuestras instalaciones.
Ver más
Clínicas Bupa suscriben convenio para implementar programa de mejores prácticas clínicas
Firmamos un acuerdo entre la Registered Nurse Association of Ontario (RNAO) y las Clínicas Bupa en el país para incorporarse al Programa Internacional de Guías de Mejores Prácticas Clínicas, metodología para una mejor atención de enfermería.
Ver más