El Dr. Radomiro Araneda, Ginecólogo y especialista en enfermedades de la mama de Clínica Bupa Antofagasta, explico que “la curación de esta patología va a depender de su detección temprana. Cuando esto se realiza, hay un 96% de posibilidad de recuperación exitosa del paciente. La primera mamografía debe realizarse a los 40 años, si se presenta factores de riesgos, antes”.
Con respecto a los factores de riesgo que no se pueden cambiar, el Dr. Araneda, señala los siguientes:
- Edad y sexo: El riesgo de padecer cáncer de mama aumenta a medida que la persona envejece. La mayoría de los casos de cáncer de mama avanzado, se encuentra en mujeres de más de 50 años. Los hombres también pueden padecer
Cáncer de mama, pero tienen 100 veces menos probabilidades que las mujeres.
Antecedentes familiares de cáncer de mama: Se tiene un riesgo más alto de padecer cáncer de mama, si la persona tiene un familiar cercano que haya padecido este tipo de cáncer, al igual que cáncer uterino, ovárico o de colon.
Genes: Los defectos en genes más comunes se encuentran en los genes BRCA1 y BRCA2. Estos genes normalmente producen proteínas que protegen a las personas del cáncer. Si uno de los padres le transmite un gen defectuoso, tendrá un mayor riesgo de presentar cáncer de mama.
Ciclo menstrual: Las mujeres que iniciaron tempranamente sus períodos menstruales (antes de los 12 años) o llegaron a la menopausia tarde (después de los 55) tienen un riesgo mayor de cáncer de mama.
Síntomas
El cáncer de mama precoz generalmente no causa síntomas; razón por la cual los exámenes regulares de las mamas son importantes. A medida que el cáncer crece, los síntomas pueden incluir:
- Tumor mamario o tumoración en la axila que es dura, tiene bordes irregulares y generalmente no duele.
Cambio en el tamaño, forma o textura de las mamas o el pezón. Por ejemplo, se puede presentar enrojecimiento, agujeros o fruncimiento que luce como cáscara de naranja.
- Líquido del pezón, que puede ser sanguinolento, de claro a amarillento o verdoso, y lucir como pus.
En los hombres, los síntomas de cáncer de mama abarcan tumoración mamaria, así como dolor y sensibilidad en las mamas.
¿Cómo prevengo? Con el autoexamen
Debemos realizarnos un autoexamen de mama, por lo menos una vez al mes. Entre el día 9 y 11 post periodo menstrual ¿Cómo? Tocándote tu misma con el brazo contrario el seno, con el objetivo de detectar pequeños bultos. Sí los encuentras, acude a la brevedad a tu médico.
Otra de las recomendaciones, son cuidar tu peso, consumir frutas y verduras, realizar ejercicio regularmente y consultar a tu médico, siempre antes de consumir anticonceptivos.
Charlas educativas y de prevención:
Con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre la enfermedad del cáncer, Clínica Bupa Antofagasta, a través de su Centro Oncológico, ubicado en Edificio Pukará, tercer piso, realizará cuatro charlas gratuitas en el auditorio de Clínica Bupa Antofagasta.
Temas y fechas:
- 9 de octubre: Cáncer de Pulmón
- 16 de octubre: Cáncer de Colon
- 23 de octubre: Factores de riesgo
- 29 de octubre: Cáncer de Mama
Hora: 19:00 a 20:00.
Para inscripciones, contactarse al correo electrónico: periodista@bupa.cl
Artículos relacionados

Una buena alimentación es la base de cualquier entrenamiento o rutina deportiva.
Nutrición deportiva, nuestra nueva especialidad en Centro médico Sur de Bupa Antofagasta
Ver más
Exitosa Primera Carrera de Obstáculos en Antofagasta
Four Elements Race By Bupa, es una competencia inédita en nuestra ciudad y que contó con la participación de más de 400 competidores.
Ver más